Importancia del análisis de datos para tu empresa

Table of Contents

Una empresa que no utiliza el análisis de datos anda a ciegas y sin rumbo definido. La información permite medir y mejorar el desempeño, así como elaborar una estrategia para el éxito del negocio. Conoce algunos casos de aplicación y las claves para su aprovechamiento.

El uso de información para mejorar nuestras acciones diarias no se limita a las compañías, las personas estamos examinando datos por medio de wearables para medir niveles de actividad física y mejorar la salud. En el sector TI, los datos se utilizan a diario para prevenir ciberataques, en el sector público son imprescindibles para optimizar los flujos de tráfico y las empresas financieras registran referentes para detectar fraudes en las tarjetas de crédito.Una empresa que no utiliza el análisis de datos anda a ciegas y sin rumbo definido. La información permite medir y mejorar el desempeño, así como elaborar una estrategia para el éxito del negocio. Conoce algunos casos de aplicación y las claves para su aprovechamiento.

El uso de información para mejorar nuestras acciones diarias no se limita a las compañías, las personas estamos examinando datos por medio de wearables para medir niveles de actividad física y mejorar la salud. En el sector TI, los datos se utilizan a diario para prevenir ciberataques, en el sector público son imprescindibles para optimizar los flujos de tráfico y las empresas financieras registran referentes para detectar fraudes en las tarjetas de crédito.Una empresa que no utiliza el análisis de datos anda a ciegas y sin rumbo definido. La información permite medir y mejorar el desempeño, así como elaborar una estrategia para el éxito del negocio. Conoce algunos casos de aplicación y las claves para su aprovechamiento.

El uso de información para mejorar nuestras acciones diarias no se limita a las compañías, las personas estamos examinando datos por medio de wearables para medir niveles de actividad física y mejorar la salud. En el sector TI, los datos se utilizan a diario para prevenir ciberataques, en el sector público son imprescindibles para optimizar los flujos de tráfico y las empresas financieras registran referentes para detectar fraudes en las tarjetas de crédito.

En el sector empresarial, el flujo y análisis de datos es clave para áreas de finanzas, en la elaboración de presupuestos; para optimizar el stock, en el caso de las empresas retail y en el marketing para conocer mejor a los clientes y su comportamiento.

Debido a que el análisis de datos es una fortaleza para todas las áreas empresariales, el sector público y cualquier proyecto que se desea llevar a cabo, existe una creciente y constante demanda de los servicios, software y hardware para big data.

El aumento de ingresos en miles de millones de dólares para empresas dedicadas al big data, muestra la necesidad creciente de las organizaciones por contar con este tipo de servicios y soluciones.

La clave para aprovechar los datos

Si bien el término “big data” hace referencia a un océano de datos, el objetivo no es naufragar en toda la información disponible. El éxito del análisis de datos está en determinar cuáles son los KPIs (Key Performance Indicators) o indicadores clave para mejorar el desempeño de tu empresa.

Los datos o métricas, como cuántas ventas se realizan en un periodo determinado, cuántos eventos se presentaron en la gestión de TI o la producción del personal en cierta cantidad de horas, son solo el inicio y la pauta para llevar a cabo acciones concretas que mejoren el desempeño.

“Lo que no se puede medir, no se puede gestionar”, Peter Drucke.

Al definir los datos que son relevantes para tus operaciones, puedes mejorar las mismas como parte de tus objetivos en la estrategia empresarial. Por ejemplo:

  • Mejora el servicio al cliente registrando y analizando las quejas de los mismos.
  • Mejora la calidad de tus productos midiendo y analizando la cantidad de piezas defectuosas.
  • Asegura la rentabilidad de la empresa analizando los datos de facturación, costos y ventas.
  • Incrementa la productividad midiendo y analizando las horas dedicadas a un proyecto y su rentabilidad.
  • Establece una gestión de personal más eficiente registrando y analizando las ausencias de los colaboradores o índices de rotación.
  • Evalúa el crecimiento de la empresa midiendo la cuota del mercado.

Si bien todos estos KPIs responden a necesidades específicas en cada área de negocio, integrar la información te permitirá mejorar la estrategia de la compañía o enfocarte en aquellos aspectos que requieren mayor atención

El objetivo del análisis de datos debe ser encontrar aquellos indicadores que agreguen valor a las actividades diarias, producción, servicios y estrategia de la empresa. Para ello es importante que la información sea confiable y recopilada de forma constante, lo cual requiere el uso de soluciones que permitan automatizar el análisis de datos de forma inteligente.

“Entre el 60% y el 73% de todos los datos dentro de una empresa permanece sin utilizarse para el análisis”, Microsoft.

Cada día es más fácil tener acceso a datos con el uso de herramientas gratuitas, pero también debes considerar las de pago para funciones más completas y resultados personalizados.

En AdivceGroup LATAM contamos con la experiencia y el acceso a distintos proveedores para ayudarte en la elección de una herramienta apropiada para el análisis de datos de tu empresa. Solicita una consultoría gratuita para conocer tus necesidades y asesorarte con soluciones que respondan a los KPIs para el crecimiento de tu negocio.

Share this article with a friend

Create an account to access this functionality.
Discover the advantages