Participación de la mujer en la transformación digital

Table of Contents

En la historia de cada revolución industrial no ha faltado la participación de mujeres brillantes, cuyas habilidades las han llevado a destacar en áreas como la programación, automatización de procesos y liderazgo para la transformación digital.

Si bien es cierto que la participación de la mujer en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (carreras conocidas como STEM por sus siglas en inglés) se ha visto limitada por varios factores, hoy destacamos el valioso aporte femenino en la transformación digital.

Te sorprenderá conocer el remoto origen de las comunicaciones inalámbricas, el modelo precursor del ebook y soluciones desarrolladas por mujeres para automatizar procesos, así como su protagonismo en áreas como Inteligencia Artificial (IA).

Precursoras de la cuarta revolución industrial

Uno de los nombres más difundidos, entre quienes se desempeñan en estas áreas tecnológicas, es Ada Lovelace, llamada también “Madre de la programación informática”. Su trabajo en los primeros años del siglo XIX incluyó el diseño de una máquina analítica mecánica, capaz de calcular funciones algebraicas.

En el siglo XX, Edith Clarke se convirtió en la primera ingeniera eléctrica y autora del manual Circuit Analysis of A-C Power Systems. Unos años después, la española Angela Ruiz Robles dio vida a la enciclopedia mecánica, conocida como precursor del ebook.

La austriaca Hedy Lamarr, quien inicialmente destacó por su talento como actriz, se convirtió en la coinventora de un sistema inalámbrico para misiles, el cual permitía las comunicaciones inalámbricas de largas distancias, lo que inspiró el WiFi.

La científica de computación y militar estadounidense Grace Murray Hopper es reconocida como la precursora del lenguaje de computación COBOL. De igual manera, a la científica informática Jean E. Sammet, quien trabajó 27 años en IBM, se le atribuyó ser la impulsora del lenguaje de programación FORMAC.

Detrás del lenguaje BASIC también está el nombre de una mujer. Se trata de Mary Kenneth Keller, quien fue la primera fémina en doctorarse en computación y es considerada una de las madres de la tecnología.

Camino a la transformación digital

Aplicar las tecnologías digitales a todas las áreas de la empresa, enfocándose en el cliente, es como se puede resumir la transformación digital. Este concepto fue bien comprendido por mujeres como Evelyn Berezin, a quien se le atribuye haber impulsado procesadores de textos y el primer sistema de reservas de billetes aéreos para United Airlines.

En la misma línea de buscar soluciones digitales, Erna Schneider Hoover inventó un sistema de digitalización de la conmutación telefónica, el cual contribuyó a usar los datos de las llamadas entrantes, en la compañía Bell, para reducir la sobrecarga.

Si alguna vez utilizaste el fax para una comunicación urgente, tal vez no imaginaste que su inventora fue una mujer llamada Shirley Ann Jackson.

En el avance de los temas de seguridad destaca Frances E. Allen, cuyos conocimientos contribuyeron a la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana.

¿Y sabes a quién se la reconoce como la “Madre del Internet”? Se trata de Radia Perlman, ingeniera de redes, creadora de software y experta en seguridad. Como parte de la empresa Dell EMC, estuvo a cargo de nuevos inventos que dieron lugar a 47 patentes.

El mundo de los videojuegos también ha contado con el aporte de mujeres como Carol Shawn, ingeniera e informática que trabajó el diseño de juegos de vídeo como Atari.

Las mujeres representan entre el 28% y el 42% de la fuerza laboral de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Statista.

Lideresas de las nuevas tecnologías

Con el desarrollo de nuevas soluciones y grandes empresas impulsoras de las mismas, hoy destacan mujeres como Elizabeth Churchill, directora senior de Experiencia de Usuario en Google. Su trabajo requiere investigar temas relacionados con informática, psicología, diseño, análisis y antropología. Su trayectoria incluye haber pasado por Yahoo, eBay y la atribución de más de 50 patentes.

En el área de la Inteligencia Artificial (IA) el nombre de Kate Crawford es reconocido por estudiar las implicaciones sociopolíticas, los beneficios y los peligros de esta nueva tecnología. Además, es la cofundadora del Instituto IA Now, de la Universidad de Nueva York, dirigido por mujeres.

En la misma línea, pero enfocada en la relación de la IA con el ser humano, Fei-Fei Li se ha desempeñado como directora del Laboratorio de IA de la Universidad de Stanford, estudia la neurociencia cognitiva y computacional, así como el aprendizaje automático para mejorar la capacidad de reconocimiento de imágenes de la IA. Como parte de su investigación se ha desempeñado como vicepresidenta de Google y jefe de IA y aprendizaje automático en Google Cloud.

Estas mujeres son solo algunas de las que han marcado la historia de la tecnología hasta nuestros tiempos, pero estamos seguros de que en cada organización hay grandes mujeres que están transformando sus propios espacios.

#AdviceGroupLATAM#Informática#MujeresEnIA#MujeresEnTecnología#STEM#TransformaciónDigital

Share this article with a friend

Create an account to access this functionality.
Discover the advantages